Según sus usuarios, ChatGPT puede ayudar a las empresas a mejorar sus procesos y a ahorrar tiempo. Sin embargo, la difusión de información errónea y la deshumanización de la comunicación son motivos de preocupación. Capterra ha realizado un estudio sobre la percepción de los empleados españoles que usan este chatbot. ¿Cómo pueden reaccionar las empresas ante el gran impacto de ChatGPT?

ChatGPT en España: ventajas y riesgos

¿Puede realmente la inteligencia artificial de ChatGPT reemplazar a los humanos? En los últimos meses, este chat virtual se ha hecho muy popular, con una tecnología revolucionaria que ofrece respuestas detalladas aplicables a multitud de tareas. Sin embargo, la herramienta no está exenta de cierta controversia en el panorama empresarial.

¿Qué es ChatGPT y para qué sirve?

ChatGPT es un chatbot de inteligencia artificial lanzado en noviembre de 2022 que utiliza IA generativa para crear respuestas originales a preguntas y comandos. Esta herramienta facilita información que obtiene a través de técnicas de aprendizaje automático. Los datos que recopila vienen de internet: artículos, libros, noticias, textos, sitios web, etc. Las siglas “GPT” vienen del inglés Generative Pretrained Transformer, que en español significa “Transformador Generativo Preentrenado”. Puede mantener conversaciones con los usuarios, así como traducir textos, responder preguntas y generar contenido de todo tipo.

En la primera parte de este estudio, vimos que el 94% de las empresas españolas da algún grado de importancia a la IA generativa. Para conocer más sobre el uso de la IA generativa de ChatGPT, en este artículo nos centraremos en los hábitos de uso de esta herramienta en particular, así como en las preocupaciones de los empleados de empresas de todos los tamaños con respecto a las herramientas de inteligencia artificial. 

Esta encuesta se realizó con el objetivo de conocer la adopción, el uso y la percepción de la inteligencia artificial generativa en las empresas españolas. Participaron 578 empleados residentes en España, de 18 años o más que usan la IA generativa para su trabajo al menos algunas veces al mes. En este artículo, nos centraremos sobre todo en las respuestas de los 421 encuestados que indicaron que usan ChatGPT, a menos que se especifique lo contrario. Al final del artículo se encuentra la metodología completa de la encuesta. 

Las herramientas de IA generativa más utilizadas

Las herramientas de inteligencia artificial para empresas han ganado mucha popularidad durante los últimos años debido a su capacidad de agilizar y mejorar diferentes tipos de procesos en las empresas. Sin embargo, las herramientas de IA generativa son una tendencia aún más reciente. Es por ello que han surgido multitud de herramientas que ponen a disposición de los usuarios funciones de creación de contenido nuevo y creativo a partir de instrucciones o datos existentes.

¿Cuáles son las herramientas de IA generativa más utilizadas por todos los empleados encuestados?

  • El 73 % de los encuestados usa ChatGPT, un chatbot de inteligencia artificial que utiliza IA generativa para crear respuestas originales a preguntas y comandos. 
  • El 22 % de los encuestados usa DALL-E, una herramienta que genera imágenes únicas y creativas a partir de descripciones de texto. 
  • El 17 % de los encuestados usa DeepMind’s Alpha Code (GoogleLab), un sistema diseñado para escribir programas informáticos y generar código.
  • El 13 % de los encuestados usa Midjourney, un sistema de inteligencia artificial que crea imágenes a partir de texto.
  • El 12 % de los encuestados usa Jasper, una herramienta de redacción que ayuda a las empresas en la creación de contenido.
  • El 12 % de los encuestados usa Stable Diffusion, un sistema que se utiliza principalmente para generar imágenes basadas en descripciones de texto 

Empleados que utilizan ChatGPT: el 58 % le da uso diario en el trabajo

ChatGPT está impulsado con la tecnología de la empresa OpenAI. El chatbot se ha entrenado a base de aprender grandes cantidades de datos obtenidos de diversas fuentes. Este proceso hace posible que el programa entienda el significado de las frases de los usuarios y genere respuestas a través del procesamiento del lenguaje natural.

¿Con qué frecuencia interactúan con ChatGPT aquellos empleados que lo usan en el trabajo?

¿Con qué frecuencia se usa ChatGPT en el trabajo?

Según nuestro estudio, más de la mitad del segmento de encuestados que usa ChatGPT en el trabajo (58 %) confirma que lo utiliza a diario. Solo el 9 % dice usarlo algunas veces al mes y aún menos (el 1 %) interactúa con ChatGPT menos de una vez al mes.

Estos datos sugieren que, para los empleados que usan ChatGPT en su trabajo, el chatbot se ha convertido ya en una herramienta de uso frecuente en sus rutinas. Pero ¿para qué tipo de tareas se utiliza ChatGPT en el trabajo? Estas fueron las 5 respuestas más votadas:

  • El 42 % utiliza ChatGPT para redactar textos
  • El 39 % utiliza ChatGPT para editar textos
  • El 34 % utiliza ChatGPT para generar ideas
  • El 32 % utiliza ChatGPT para analizar datos
  • El 25 % utiliza ChatGPT para crear presentaciones

Con estos datos, comprobamos que los principales usos de ChatGPT en el trabajo son textos, datos e ideas. Los empleados pueden dar multitud de usos a este chatbot además de los mencionados: desde redacción de emails o código hasta tareas relacionadas con la atención al cliente o los recursos humanos. 

Sin embargo, debido a la cantidad de datos que recopila y almacena, los empleados deberían utilizar esta herramienta con precaución y sin compartir información confidencial de la empresa. 

¿Qué preocupa a los empleados sobre ChatGPT?

A pesar de que ChatGPT pueda usarse para mejorar la productividad de los equipos de trabajo, no está exento de ciertos riesgos. En España, algunas grandes empresas están prohibiendo o limitando el uso de ChatGPT. 

Según los empleados encuestados, ¿cuáles son las 5 principales preocupaciones sobre el uso de ChatGPT en el trabajo?

  • Excesiva confianza en ChatGPT y otras herramientas de IA para realizar tareas (36 %)
  • Automatización y deshumanización de la comunicación (31 %)
  • Difusión de información errónea debido a que los usuarios consideran definitivas las respuestas de ChatGPT (30 %)
  • Posible uso indebido con fines malintencionados (29 %)
  • La información puede estar sesgada debido a los datos recopilados en las pruebas de ChatGPT (29 %)

¿Qué pueden hacer las pymes para lidiar con los riesgos y preocupaciones de usar ChatGPT?

  • Alternar con otro tipo de herramientas de búsqueda. No conviene usar ChatGPT como única fuente de información, y es mejor combinar sus resultados con otras fuentes. De hecho, sólo está entrenado con datos hasta septiembre de 2021 (contenido en inglés), por lo que tiene un conocimiento limitado de los acontecimientos que han ocurrido desde entonces. 
  • Verificar y corregir los datos obtenidos. ChatGPT no cita sus fuentes, y estas pueden ser erróneas o incoherentes, ya sea por sí mismas o por la combinación que hace ChatGPT. Es por ello que las pymes deben asegurarse de que la información obtenida se ha verificado.
  • Crear una política de uso en la empresa. Conviene que las empresas creen una normativa y una guía de uso de ChatGPT y la envíen a los empleados. De esta manera, los trabajadores sabrán en qué casos se puede usar o no ChatGPT y cuáles son los límites establecidos por la empresa.
  • Tener precaución con la información sensible. Recientemente, un problema técnico de ChatGPT provocó una brecha de datos personales. Hasta que no haya más claridad respecto a la privacidad y al tratamiento de los datos por parte de ChatGPT, las empresas deberían tener precaución. Es importante instruir a los empleados que utilicen ChatGPT para que no compartan información confidencial ni sensible con el chatbot.

Ventajas de usar ChatGPT en el trabajo

Los resultados de ChatGPT pueden resultar útiles para empresas que buscan ahorrar tiempo, recursos o aumentar la productividad de los empleados. Por ejemplo, el chatbot de inteligencia artificial se puede utilizar para explicar conceptos, elaborar informes y organizar una agenda de tareas, entre otros muchos usos. 

Con tantos casos de uso disponibles, ¿creen los empleados españoles que ChatGPT es eficaz en el trabajo? Las respuestas resultan significativas: un 96 % de empleados que le dan uso a esta herramienta considera que los resultados de ChatGPT son eficaces o muy eficaces. Tan solo el 4 % de aquellos que usan ChatGPT en el trabajo valora estos resultados como ineficaces.

Según los usuarios encuestados, la mejora de los procesos de trabajo, el ahorro de tiempo y la obtención de resultados creativos son algunas de las principales ventajas de la herramienta:

Ventajas de ChatGPT en el trabajo

¿Se ponen a prueba los resultados de ChatGPT en las empresas españolas?

A pesar de todas las ventajas que los empleados obtienen del uso de ChatGPT, es importante tener en cuenta que esta herramienta no es infalible. Por esta razón, debe ser utilizada con cautela y como un recurso adicional, sin poner todo el peso del trabajo en este chatbot.

La verificación de los datos obtenidos de ChatGPT es importante para evitar la desinformación y las noticias falsas. En nuestro estudio, quisimos averiguar si los empleados que usan ChatGPT verifican los resultados obtenidos:

¿Se verifican los resultados de ChatGPT?

Cabe destacar que los resultados están muy divididos: casi la mitad (48 %) revisa las respuestas meticulosamente, mientras que otro 43 % hace solo algunas comprobaciones, y no para todos los resultados obtenidos. En esta misma pregunta, ningún encuestado eligió la opción “No verifico nada de los resultados”, por lo que podemos afirmar que los empleados que hacen uso de ChatGPT siempre hacen algún tipo de revisión.

Las empresas deben tener en cuenta la importancia de verificar los resultados obtenidos de ChatGPT. Para fomentar la revisión del contenido, pueden incluir un punto en la política de uso de ChatGPT o designando equipos o personas dedicadas a comprobarlo.

¿Puede ChatGPT competir con los humanos? El 91 % de usuarios cree que sí

Existen algunas inseguridades sobre si la IA generativa como ChatGPT puede reemplazar a los humanos. Muchos empleados pueden estar preocupados por la posibilidad de que la IA sustituya los roles humanos o se haga cargo de muchas tareas existentes.

No obstante, ¿creen los empleados españoles que ChatGPT puede competir con las creaciones humanas?

¿Puede ChatGPT competir con los humanos?

Los datos muestran que, a pesar de las limitaciones de ChatGPT, más de 9 de cada 10 empleados que lo usan creen que los contenidos que genera este chatbot pueden competir con las creaciones humanas. Con esto comprobamos las altas expectativas que tienen los empleados españoles en cuanto a las posibilidades de ChatGPT. 

¿Existe en España una regulación para ChatGPT?

Muchos usuarios creen que ChatGPT puede competir con las creaciones humanas, por lo que puede surgir la preocupación relativa a cómo se regulará esta herramienta. Una regulación podría garantizar que ChatGPT se utilice de forma correcta y segura.

Aunque por el momento no existe una regulación específica para ChatGPT en España, la Agencia Española de Protección de Datos inició el pasado abril una investigación a OpenAI, la propietaria de ChatGPT. La razón de esta investigación es la de un posible incumplimiento de la normativa por parte de la compañía.

En su última visita a España, el fundador de OpenAI insistió en la necesidad de una regulación global para la IA que garantice el buen funcionamiento de la tecnología. Asimismo, declaró que la regulación debería estar orientada a los modelos grandes y no regular en exceso a las pequeñas empresas desarrolladoras de IA generativa.

Dado que actualmente no existe una regulación sólida, las empresas deberían crear sus propias normas internas o limitar la forma en que lo utilizan hasta que se desarrolle una normativa.

¿Preocupa a los empleados españoles perder su trabajo debido al impacto de la IA generativa?

¿Existe sensación de inseguridad laboral debido a la IA generativa en general? Para saber si los empleados están preocupados por que la inteligencia artificial generativa pueda sustituirlos, preguntamos a todos los encuestados (tanto los que usan ChatGPT como los que no) cuál es su nivel de preocupación:

Preocupación por perder el empleo debido a la IA generativa

Resulta destacable el porcentaje de empleados (56 %) a los que preocupa en algún grado la posibilidad de perder su trabajo debido a la IA generativa. Podemos deducir que empieza a haber preocupación sobre este tema entre las plantillas españolas que tienen experiencia en el uso de la inteligencia artificial.

A pesar de esta preocupación, algunos expertos apuntan que este auge de la inteligencia artificial generativa puede abrir la puerta a futuras oportunidades. El Foro Económico Mundial sugiere que la verdadera fuerza de la IA generativa radica en aumentar, y no sustituir, el trabajo de los humanos.

A este respecto, las pymes deberían tranquilizar a sus empleados y ser claras sobre la forma en la que se está utilizando (o se utilizará) la IA generativa. Algunas herramientas de comunicación interna o de gestión de la formación pueden ayudar a mantener a los empleados al día sobre los avances tecnológicos y las políticas internas. Así, los empleados podrán sacar el máximo partido a esta tecnología, en lugar de temerla.

¿Qué pueden hacer las empresas ante el auge de ChatGPT?

El papel de las empresas es crucial en el surgimiento de herramientas innovadoras como ChatGPT, no solo para aprovechar al máximo sus funciones y ayudar a los empleados a mejorar sus procesos de trabajo; sino también para establecer marcos regulatorios que ayuden a evitar posibles problemas éticos y legales.

¿Cuál es el futuro de ChatGPT en las empresas españolas? A medida que el chatbot de IA generativa avanza y presenta mejoras, su adopción puede ser mayor en los flujos de trabajo de las empresas españolas. También es posible que se presenten nuevas inseguridades derivadas de la privacidad y la protección de los datos de los usuarios y empresas.

Mientras tanto, al tratarse de una fase muy temprana de la tecnología, conviene utilizarla con cuidado. Es importante animar a los empleados a potenciar su propia creatividad y pensamiento crítico al usar ChatGPT, establecer directrices de uso y garantizar que todos en la empresa comprendan sus riesgos, limitaciones y oportunidades. 

¿Estás buscando un programa de inteligencia artificial? Consulta nuestro catálogo.


Metodología de la encuesta:

Para recopilar los datos de este informe hemos llevado a cabo una encuesta online durante junio de 2023. Participaron 578 personas. El criterio de selección de los participantes fue el siguiente:

  • Residentes en España
  • Tienen entre 18 y 65 años
  • Trabajan como empleados/as a tiempo completo o parcial
  • Usan un ordenador/portátil para llevar a cabo sus tareas diarias en el trabajo
  • Fueron capaces de seleccionar la definición correcta de IA Generativa tras leer una explicación
  • Usan la IA generativa para su trabajo al menos algunas veces al mes

Nota: Las herramientas seleccionadas en este artículo son ejemplos para mostrar una característica en su contexto y no pretenden ser una recomendación de nuestra parte. Se han obtenido de fuentes que se consideran fiables en el momento de la publicación.