¿Qué es Pandora FMS?
Pandora FMS te permite encontrar y resolver problemas rápido. Da igual su origen sea on-premise, multicloud o una mezcla de ambas. En entornos híbridos donde se mezclan las tecnologías, los procesos de gestión y los datos, hace falta una herramienta flexible capaz de llegar a todas partes y unificar la visualización de datos para facilitar su administración.Gracias a más de 700 plugins disponibles podrás controlar y gestionar cualquier aplicación y tecnología, como SAP, Oracle, Lotus, Citrix, Jboss, VMware, AWS, SQL Server, Redhat, Websphere y un largo etc.
¿Quién usa Pandora FMS?
Toda empresa preocupada por su infraestructura tecnológica junto con sus procesos de negocio. ¿Quieres saber cómo va tu negocio?
¿Dónde se puede implementar Pandora FMS?
Cloud, SaaS, Web, Mac (desktop), Windows (desktop), Windows (local), Linux (local), Android (móvil)
Sobre el proveedor
- ARTICA PFMS
- Ubicado en Madrid, España
- Fundada en 2005
- Asistencia 24/7
- Chat
Precios de Pandora FMS
Precio inicial:
- Sí, ofrece una prueba gratuita
- Sí, ofrece una versión gratuita
Pandora FMS dispone de una versión gratuita y ofrece una prueba gratis. La versión de pago de Pandora FMS está disponible a partir de 1000,00 US$/año.
Planes de precios consigue una prueba gratuitaSobre el proveedor
- ARTICA PFMS
- Ubicado en Madrid, España
- Fundada en 2005
- Asistencia 24/7
- Chat
Imágenes y vídeos de Pandora FMS











Funciones de Pandora FMS
Opiniones de Pandora FMS
Alberto B.
Deja de preocuparte directamente sobre tu infraestructura y servicios. Pandora lo hace por ti!
Comentarios: Mi experiencia es satisfactoria, ya que me ofreció lo que antes tenía en varias app ahora lo tengo en una dándole un plus en las predicciones que son muy importantes en mi entorno como administrador de infraestructura y servicios.
Puntos a favor:
Lo que mas agrada es la flexibilidad en la instalación, la cantidad de modulos que puedes monitorear es practicamente ilimitado. La facilidad con la que se integra a diversas estructuras. La capacidad de tener todo en uno, control, visualización, gráficos, informes, predicción etc.
Puntos en contra:
Los planes, se podría ofrecer planes de menor cobertura de agentes a nivel de enterprise.
Alternativas consideradas: PRTG Network Monitor y Nagios Core
Razones para elegir Pandora FMS: En la busqueda de centralización y facilidad de aplicación.
Software anterior: PRTG Network Monitor, CIAgent y Nagios Core
Razones para cambiar a Pandora FMS: Por la forma de manejar su licencia no se basa en módulos o sensores como los llaman las otras marcas sino que por agentes y detrás de estos agentes todos los módulos que quieras gestionar.
David R.
Gestión de monitoreo
Comentarios: Anteriormente no se tenía visibilidad de toda la infraestructura sin embargo con la opción Discovery logramos tener esa visibilidad y poder tener un monitoreo proactivo y predictivo de la misma.
Puntos a favor:
La integración con Azure y otros sistemas como VMware lo que facilita la implementación del monitoreo de servidores.
Puntos en contra:
La instalación de algunos módulos es un poco complicada pero se tienen buenas guías en su Wiki.
Alternativas consideradas: Nagios XI, ManageEngine OpManager y PRTG Network Monitor
Razones para elegir Pandora FMS: En su momento contábamos con la versión gratis de Nagios y por el crecimiento de la empresa surgió la necesitada de contar con una herramienta ya de pago y que tuviera soporte.
Razones para cambiar a Pandora FMS: Porque en cuanto a relación calidad y precio sobresalió de las demás herramientas, se realizaron pruebas con todas y Pandora FMS respondió a estas correctamente.
Javier F.
Monitorización a todos los niveles
Comentarios: El nivel de monitorización de eventos criticos se detectan con mucha mas rapidez sin tantos problemas de comunicaciones o falsos positivos.
Puntos a favor:
Entre las funciones que mas nos aportan valor, ha sido la monitorización de SAP, con el plugin en la version Enterprise, abarca muchos puntos que no teniamos monitorizados anteriormente o que habia que desarrollar scripts propios para poder hacerlo. Ademas ofrece una serie de plugins de otros productos como Hana, Oracle, MSSQL, y multiples funcionalidades que seguramente no se explotan al 100% de lo que se ofrece
Puntos en contra:
Los reportes son poco amigables o muy limitados para poder customizar un reporte a medida. El dashboard de eventos es un poco limitado a la cantidad de eventos y se pierde visibilidad
Maxi T.
Flexibilidad, y entorno estable!
Comentarios: Baja de tiempos de en resolución de incidentes y servicios , estamos usando mucho la suite de reportes tanto a nivel Operativo como Gerencial. (SLAS,Capacity Planning, etc)
Puntos a favor:
Es un producto, conceptualmente "Todo en uno". Que permite explotar las habilidades para monitorización, y creatividad sin limites, desde Networking, servidores, DBS , Endpoints etc.. Sea de forma nativa o customizando agentes/plugins se puede cubrir la necesidad de monitoreo sin problemas.
Puntos en contra:
Creo que hay que hacer hincapié y foco en k8s (Kubernetes) . Las soluciones actuales están evolucionando hacia ese formato y hoy no hay un conector homologado en discover. La GUI necesita ser simplificada, y acompañar un poco mas al usuario tradicional.
Adrian M.
Uno de los mejores sistemas de monitorizacion para empresa
Comentarios: Todo perfecto, son masde 3 años con el sistema instalado y monitorizando numerosos agentes, creando modulos y agentes....sorprende la facilidad con que se puede estar tranquilo respecto a la infraestructura IT de la empresa
Puntos a favor:
La facilidad de implantación, uso y desarrollo de monitores y agentes.
Puntos en contra:
Una comunidad abierta donde compartir desarrollos...