¿Qué es Jira?
Jira es la herramienta de desarrollo de software número 1 utilizada por los equipos ágiles. Millones eligen Jira para planificar y construir grandes productos. Jira ayuda a los equipos a entregar valor a los clientes al lanzarlos antes, con más frecuencia y de manera más iterativa.
Los equipos utilizan Jira para convertir las críticas en nuevas características y una mayor satisfacción del cliente. Con Jira, los equipos obtienen visibilidad de los objetivos a largo plazo, el estado del trabajo y la información de lanzamiento en tiempo real. A medida que los equipos se adaptan a los cambios del mercado, Jira ayuda a garantizar que los procesos evolucionen a la misma velocidad.
¿Quién usa Jira?
JIRA cuenta con la confianza de equipos de todos los tamaños que buscan capturar y organizar problemas, asignar trabajo y dar seguimiento a la actividad del equipo. ¡JIRA es ideal para la gestión de proyectos ágil, el desarrollo de software y mucho más!
¿Dónde se puede implementar Jira?
Sobre el proveedor
- Atlassian
- Ubicado en San Francisco, EE. UU.
- Fundada en 2013
Asistencia de Jira
- Asistencia telefónica
- Asistencia 24/7
- Chat
Precios de Jira
Precio inicial:
- Sí, ofrece una prueba gratuita
- Sí, ofrece una versión gratuita
Jira dispone de una versión gratuita y ofrece una prueba gratis. La versión de pago de Jira está disponible a partir de 7,50 US$/mes.
Planes de precios consigue una prueba gratuitaSobre el proveedor
- Atlassian
- Ubicado en San Francisco, EE. UU.
- Fundada en 2013
Asistencia de Jira
- Asistencia telefónica
- Asistencia 24/7
- Chat
Imágenes y vídeos de Jira






Funciones de Jira
Opiniones de Jira

Jakob
Functional and Effective but not Pretty
Geraldine
Indispensable para los proyectos agiles
Comentarios: desde mi rol de Tester me permite agilizar varias tareas que es lo que se busca hoy en día pues la mayoría de empresas implementa metodología de trabajo ágil, con jira creo los planes de ciclos de pruebas, importo los casos de prueba en formato Excel, ejecuto desde jira y el mismo me da el porcentaje de cómo va dicha ejecución, entre otras más funciones que no solo me sirven en mi rol, sino para cada rol del equipo de trabajo.
Puntos a favor:
Me encanta y recomiendo Jira al 100%, lo que más me gusta y utilizo a diario es el tablero para estar actualizada de cómo vamos como equipo (saber si me asignaron una tarea, actualizar el estado de mi tarea esta, y así mismo poder saber cómo van los otros miembros del equipo con sus tareas, si surgió algún bloqueante, si vamos acorde a los tiempos planteados. El tener mi propia etiqueta de rol donde solo muestre mis tareas es genial pues me permite enfocarme mejor. también se agradece la integración con otras herramientas como confluente (esta la usamos para tener toda la documentación del proyecto). sin duda tiene muchas opciones necesarias para hacer un buen seguimiento del proyecto.
Puntos en contra:
debería mejorarse el performance pues cuando se llega a una gran cantidad de proyectos (más de 500 en el caso de mi compañía) la herramienta presenta demoras en cargar todo el contenido, pero es entendible por dicha cantidad, en mi caso personal lo que hago es dejar la página cargando unos segundos y listo.
Danilo
Jira una buena opción para la gestión de proyectos
Comentarios:
Hace 5 años que lo utilizamos., y se han gestionado aproximadamente 500 proyectos.
Promueve mucho la metodología Agile y la colaboración entre equipos, lo cual es algo muy positivo.
Realmente facilita mucho el trabajo, de los colaboradores con tareas de control y supervisión.
Puntos a favor:
Excelente herramienta de gestión de proyectos, no sólo agiliza la gestión integral, sino que también ayuda a evaluar los progresos individuales de los equipos como así el progreso general del proyecto.
Puntos en contra:
Como administrador, la gestión de usuarios, roles y permisos se hace compleja, dado que hay múltiples niveles de permisos, globales y específicos de un proyecto. Si bien es algo positivo, lo negativo es la falta de documentación detallada sobre lo referido a la administración de la herramienta.
Alternativas consideradas: monday.com
Razones para cambiar a Jira: Mucho más fácil de implementar, y de utilizar para el usuario final.
perla
la mejor herramienta para administrar mis tareas
Comentarios: hemos optimizado un 100% el control de tareas en la oficina , era demasiado complicado administrar por medio de correo electronico o mensajes de texto , con esta herramienta sabemos muy bien el seguimiento de tiempos, cantidad de tareas , que colaboradores estan trabajando en que proyecto
Puntos a favor:
utilizo esta herramienta a diario para planear mis proyectos y asignar tareas a mi equipo de trabajo, en cualquier momento puedo saber que avances tenemos y puedo dar seguimiento a cada tarea que asigne
Puntos en contra:
en ocasiones actualizan la interfaz y se vuelve un poco complejo adaptarse a las nuevas funcionalidades pero siempre son mejoras que a la larga nos ayuda a tener mejor control con la planeacion y administracion
Alternativas consideradas: nTask
Razones para cambiar a Jira: fue mucho mas intuitiva, facil de administrar y el precio esta dentro del presupuesto de la empresa
Laura
Jira: Solución económica para centralizar información de compañías y seguimiento de proyectos
Comentarios: Ha sido conveniente para organizar de mejor manera la información y canal de comunicación principal de la empresa.
Puntos a favor:
La centralización de la información que maneja la empresa.
Puntos en contra:
La única aplicación que permite exportar datos Google Drive de manera sencilla, los arrastra en formato plano lo cual no permite visualizar de manera agradable la información debido a que en los reportes que se hacen en nuestra compañía, usualmente se comparten imágenes, links o archivos PDF que no logran incrustrarse de manera correcta, además no es un proceso automatizado sino que se deben pulsar varios comandos para poder sincronizar los datos. Sería genial pudieran encontrar un método para poder exportar esa base de datos de manera más sencilla y con un diseño de fácil acceso visual y de esa manera poder filtrar los datos.
Duván
Esencial en las gestión de proyectos
Puntos a favor:
Tanto poder realizar una gestión del producto como poder tener una comunicación con los devs. es esencial a la hora de progresar. Seguimiento de fallos, incidencias, una maravilla.
Puntos en contra:
Quizá es un poco complicado de entender al principio, las personas que entran nuevas tardan en hacerse con la herramienta.
Alternativas consideradas: Confluence
Software anterior: Trello