15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
RASP (autoprotección de aplicaciones en tiempo de ejecución, por sus siglas en inglés)
RASP (autoprotección de aplicaciones en tiempo de ejecución, por sus siglas en inglés) es un tipo de tecnología que identifica y bloquea los ataques a una aplicación. Se ejecuta en un servidor e identifica los ataques a la aplicación en tiempo real mediante el análisis de su comportamiento. Todo el proceso es automático, por lo que el usuario puede quedarse tranquilo. Cuando la tecnología RASP detecta una amenaza, se encarga de proteger la aplicación sin comprometer su rendimiento.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre RASP (autoprotección de aplicaciones en tiempo de ejecución, por sus siglas en inglés)
Las pymes que usan RASP pueden evitar los daños provocados por ataques informáticos, como el tiempo de inactividad. Estos ataques afectan mucho más a las pequeñas empresas, que no pueden permitirse perder clientes y ventas por la caída de sus sistemas.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)