15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Programación orientada a objetos
La programación orientada a objetos o POO es un estilo de programación centrado en los objetos en lugar de en largas listas de funciones. Los objetos tienden a contener todas las funciones dentro de ellos. Muchos objetos se pueden reutilizar, lo que significa que los programadores no necesitan volver a programar cuando surgen problemas que ya se han solucionado. La POO es muy estructurada y evita la repetición y los errores.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Programación orientada a objetos
Los desarrolladores empresariales pueden preferir la POO por diversas razones. Es más rápida y fácil de ejecutar. Además, muchas plataformas empresariales, herramientas y sistemas populares emplean POO. Las pequeñas empresas que necesitan crear aplicaciones propias pueden empezar a trabajar rápidamente. No es necesario contar con un gran equipo de TI ni con especialistas con conocimientos expertos de programación.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)