15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software

NAC (control de acceso a la red, por sus siglas en inglés)

El NAC (control de acceso a la red, por sus siglas en inglés) impone las políticas de seguridad en los dispositivos y usuarios que se conectan al sistema informático de una organización. El objetivo de este sistema es aumentar la visibilidad de la red y reducir el riesgo. El NAC encuentra e identifica todos los dispositivos cableados e inalámbricos que se conectan a la red. Cuando un dispositivo no cumple los requisitos de acceso, el NAC lo deniega, pone el dispositivo en cuarentena o le otorga un acceso restringido que permita mantener la seguridad de la red.

Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre NAC (control de acceso a la red, por sus siglas en inglés)

El NAC es una pequeña parte del sistema de seguridad de red. Puede ubicarse en el dispositivo, el usuario y el terminal de acceso. Cuando un empleado, contratista, proveedor o invitado usa un terminal (como un portátil, tablet, móvil, dispositivo de IoT u otro dispositivo inalámbrico) para conectarse a la red, puede provocar un riesgo de seguridad. Las pequeñas empresas conectan cada vez más dispositivos móviles a su red, por lo que las herramientas de seguridad NAC son fundamentales.

Términos relacionados