15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Bytecode
El bytecode es un tipo de código de programa que se compila y ejecuta en sistemas informáticos llamados VM (máquinas virtuales, por sus siglas en inglés). Los programadores pueden usar el bytecode en su forma original en cualquier plataforma en la que opere la VM, por lo que el código es independiente de la plataforma. También es intermedio, ya que sus funciones están a medio camino entre el código fuente y el código máquina. El bytecode también se conoce como código portable o P-Code.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Bytecode
Los programadores de las pymes pueden usar bytecode y ejecutarlo en múltiples plataformas, ahorrando así tiempo y dinero. Ya que pueden escribir en bytecode una vez y ejecutarlo en todas las plataformas, los programadores no necesitan usar otros lenguajes de programación en sus VM.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)