15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
ARA (automatización de versiones de aplicaciones, por sus siglas en inglés)
La ARA (automatización de versiones de aplicaciones, por sus siglas en inglés) empaqueta e implementa aplicaciones nuevas o actualizadas en diversos entornos de forma automática. Las herramientas de ARA proporcionan a los equipos de TI, especialmente a los de desarrollo de software y DevOps, un método uniforme para el lanzamiento de aplicaciones nuevas o actualizadas y configuraciones asociadas en menos tiempo, con mayor seguridad y mejores pruebas de códigos. La ARA, conocida también como orquestación de versiones de aplicaciones, es necesaria para llevar a cabo la CI/CD (integración continua y entrega continua, por sus siglas en inglés) en el ciclo de vida del desarrollo de software. Entre los componentes clave de las plataformas de ARA figuran el control de versiones, el programa de lanzamientos y la prueba de códigos de sandbox.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre ARA (automatización de versiones de aplicaciones, por sus siglas en inglés)
La ARA permite que las empresas implementen nuevas características en las aplicaciones de software en producción o apliquen parches de seguridad sin tiempos de inactividad. Esto es especialmente útil para las pymes del sector del software o las pymes que dependen del uso de un software específico.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)