15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
SSEM (modelo de evaluación de sistemas y servidores, por sus siglas en inglés)
El SSEM es un modelo de Gartner que sirve para diferenciar las plataformas de servidores sobre la base de seis categorías principales: rendimiento y capacidad de ampliación, disponibilidad, entusiasmo del proveedor de software, longevidad arquitectónica de la plataforma, software de gestión de sistemas y redes y, por último, mantenimiento.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre SSEM (modelo de evaluación de sistemas y servidores, por sus siglas en inglés)
Las pymes pueden usar el SSEM para diferenciar de forma rápida y sencilla las diferentes plataformas de servidores disponibles. Al comparar la calificación de cada plataforma en cada una de las categorías, las pymes pueden obtener un panorama claro de qué plataformas de servidores van a satisfacer con mayor probabilidad sus necesidades.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)