15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
VC (canal virtual, por sus siglas en inglés)
Un VC es una línea de comunicaciones especializada que crea ancho de banda. Este ancho de banda es necesario para generar conexiones virtuales en una red de datos. Habitualmente se usa solo en ATM (modos de transferencia asíncrona, por sus siglas en inglés), ya que es cuando estos canales son necesarios. Los VC se usan en la conmutación cuando una red está empleando un ATM.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre VC (canal virtual, por sus siglas en inglés)
Por lo general, las pequeñas empresas no necesitan establecer VC. Esto puede cambiar si una pequeña empresa usa ATM. En este caso, el uso de un VC para conectar nodos de datos suele ser automático. Por lo general, este es un proceso de back-end.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)