15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
VBR (velocidad de bits variable, por sus siglas en inglés)
La VBR (velocidad de bits variable, por sus siglas en inglés) es un tipo de codificación que permite un uso más eficiente del ancho de banda al variar la velocidad de bits según el material que se está cifrando. Funciona bien con vídeo porque puede reducir el tamaño de archivo sin sacrificar demasiado la calidad; sin embargo, es posible que esta técnica no funcione bien si hay distintos tipos de sonidos dentro de una pista de audio. La VBR pueden ser de dos tipos: CBR (velocidad de bits constante, por sus siglas en inglés) y VBR.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre VBR (velocidad de bits variable, por sus siglas en inglés)
La VBR es esencial para las pymes porque les permite codificar los vídeos a una resolución menor sin perder una cantidad significativa de fidelidad mientras se mantiene la compatibilidad entre los principales navegadores y dispositivos. De este modo, tendrán acceso a mejores opciones de almacenamiento, lo que generará más ingresos con el tiempo.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)