15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Comunicaciones M2M (de máquina a máquina, por sus siglas en inglés)
La comunicación M2M (de máquina a máquina, por sus siglas en inglés) permite el intercambio de información entre dispositivos cableados e inalámbricos. Este proceso automatiza la transmisión y medición de datos entre dispositivos y transfiere datos a una red. Los componentes más populares de un sistema M2M son: - Dispositivos inalámbricos desplegados en el campo con sensores integrados - Redes de comunicación RFID inalámbrica con acceso cableado Entre los ejemplos de comunicación M2M, se incluyen: Wi-Fi, WiMAX, LAN inalámbrica (WLAN), comunicación celular, DSL genérico (xDSL) y fibra a la x (FTTx). Este tipo de comunicación suele incluir dos terminales que utilizan hardware para habilitar el acceso a una red. Estos terminales recopilan información y la transfieren a la red.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Comunicaciones M2M (de máquina a máquina, por sus siglas en inglés)
Las pymes pueden utilizar la comunicación M2M cuando emplean tecnologías tales como servicios de telemetría en el automóvil, servicios de seguimiento de activos y servicios de gestión de la cadena de suministro. Otro caso de uso popular para las pymes son los pagos sin contacto, que reducen el tiempo que tardan los comercios minoristas en recibir pagos de clientes.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)