15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
WCDMA (acceso múltiple por división de código de banda ancha, por sus siglas en inglés)
WCDMA (acceso múltiple por división de código de banda ancha, por sus siglas en inglés) es una tecnología de comunicación inalámbrica estándar de tercera generación (3G) que se utiliza para redes móviles digitales. También conocida como CDMA de banda ancha, es un método de acceso al canal que permite que múltiples transmisores envíen paquetes de voz y datos simultáneamente a través del mismo canal de comunicación. WCDMA utiliza tecnología de espectro ensanchado, que permite a múltiples usuarios compartir el ancho de banda, sin interferencias. Los usuarios también pueden instalar módems WCDMA en tablets, ordenadores y otros dispositivos portátiles.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre WCDMA (acceso múltiple por división de código de banda ancha, por sus siglas en inglés)
Para aplicaciones empresariales, se considera que WCDMA es más eficiente y seguro que sus predecesores de segunda generación. Debido a que proporciona cifrado incorporado y se basa en tecnología de espectro ensanchado, las señales de WCDMA son mucho más difíciles de detectar. Como resultado, WCDMA proporciona mayor privacidad a los usuarios y, por ende, más seguridad a las empresas.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)