15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Datos oscuros
Las empresas de todos los tamaños recopilan una gran cantidad de datos como parte de sus operaciones diarias. Si bien gran parte de esta información se utiliza para fines como marketing o analíticas, algunos datos no se utilizan, analizan ni procesan. Estos datos recopilados, pero que no se emplean, se denominan "datos oscuros". Entre los ejemplos de datos oscuros, a menudo se incluyen conjuntos de datos de geolocalización de consumidores, datos de los empleados y archivos de registro.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Datos oscuros
Las pymes y las empresas grandes por igual suelen tener grandes cantidades de datos oscuros, pero no siempre es necesario analizarlos y estructurarlos. En algunos casos, las pymes pueden recopilar determinados datos para cumplir con las leyes o regulaciones locales, pero sin ningún fin comercial.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)