15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
3G (tercera generación)
El 3G es la tercera generación de la tecnología de comunicación inalámbrica. Soporta picos de datos de 144 Kbps en conexiones de usuarios móviles, 384 Kbps en movimiento de baja velocidad y 2 Mbps en ubicaciones fijas. El 3G envía las señales a través de una red de torres móviles, lo que facilita una conexión de datos rápida y fiable en largas distancias.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre 3G (tercera generación)
El 3G es útil para las pymes, ya que ofrece más fiabilidad, ancho de banda y seguridad que las anteriores tecnologías de telecomunicaciones inalámbricas. Así, las empresas pueden enviar y recibir datos en menos tiempo y con menos recursos y realizar sus tareas cotidianas, como el envío de correos electrónicos a clientes y el pago de facturas online, de manera más eficiente.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)