15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Softswitches
Los softswitches son parte de las redes de telecomunicaciones y conectan las llamadas telefónicas sin recurrir a un conmutador físico. Para hacerlo, se conectan con un servidor que ejecuta una aplicación y una puerta de enlace multimedia que se vincula con una red IP, PSTN (red telefónica pública conmutada, por sus siglas en inglés) o ATM (modo de transferencia asíncrona, por sus siglas en inglés). Esta tecnología puede admitir diversos protocolos de telecomunicaciones, transferir llamadas a otro elemento de red y generar inteligencia que controla las conexiones de un terminal IP nativo o una puerta de enlace multimedia. Los softswitches también se denominan servidores de llamadas, agentes de llamadas o MGC (controladores de puerta de enlace de medios, por sus siglas en inglés). En una red móvil, se los conoce como MSC (centros de conmutación móvil, por sus siglas en inglés).
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Softswitches
Las pymes pueden recurrir a softswitches como alternativa a los conmutadores físicos tradicionales. Los softswitches tienen más capacidad de ampliación y son más rentables que los conmutadores físicos porque no necesitan hardware adicional. También pueden ser eficaces para la redirección, la creación de informes y la supervisión de llamadas dentro de una organización.
Términos relacionados
- Tecnología háptica
- WAN (red de área amplia, por sus siglas en inglés)
- Intranet
- SLO (objetivo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SOAR (organización, automatización y respuesta de la seguridad, por sus siglas en inglés)
- Escalabilidad
- SLA (acuerdo de nivel de servicio, por sus siglas en inglés)
- SaaS (software como un servicio, por sus siglas en inglés)
- IAM (gestión de acceso e identidad, por sus siglas en inglés)
- Centro de datos
- RA (realidad aumentada)
- Sincrónico
- Multiusuario
- CIO (director de información, por sus siglas en inglés)
- Servicios de TI
- Autorización
- SOA (arquitectura orientada a los servicios, por sus siglas en inglés)
- PaaS (plataforma como servicio, por sus siglas en inglés)
- MSP (proveedor de servicios gestionados, por sus siglas en inglés)
- SIEM (gestión de eventos e información de seguridad, por sus siglas en inglés)