15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Niveles bancarios
Los niveles bancarios clasifican los bancos y las instituciones financieras según su tamaño (en términos de activos totales) en relación con todo el mercado bancario. Puesto que los bancos pueden tener diferentes oportunidades de crecimiento según los países y regiones en los que trabajan, puede ser útil asignar niveles bancarios según la ubicación de un banco. Por ejemplo, Gartner clasifica a los bancos en niveles según 11 regiones de presencia (cuatro "mercados desarrollados" y siete "mercados emergentes") para facilitar una comparación más justa entre bancos que se enfrentan a distintas condiciones económicas y empresariales.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Niveles bancarios
El sistema de niveles bancarios puede ayudar a los gerentes de los pequeños y medianos bancos a identificar a sus competidores más inmediatos. Un sistema de niveles bien definido también ayuda a los bancos a saber qué necesitan para expandirse y pasar al siguiente nivel.
Términos relacionados
- Tokenización
- ROIT (retorno de la inversión en tecnología de la información, por sus siglas en inglés)
- SAC (coste de adquisición por suscriptor, por sus siglas en inglés)
- ETRM (gestión de riesgos y comercio energéticos, por sus siglas en inglés)
- CRO (director de ingresos, por sus siglas en inglés)
- Sistema bancario central
- R2R (registro e informe, por sus siglas en inglés)
- Tecnología financiera
- FMS (sistema de gestión financiera, por sus siglas en inglés)
- Modelado de capacidad empresarial
- Asignación de capital
- CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto, por sus siglas en inglés)
- Valor presente neto
- Fondo de inversión
- Puerta de enlace
- Gastos SGyA (gastos de ventas, generales y administrativos, por sus siglas en inglés)
- ROE (retorno del capital, por sus siglas en inglés)
- FPyA (planificación y análisis financieros, por sus siglas en inglés)
- DCA (promedio del coste en dólares, por sus siglas en inglés)
- Solución de adquisición a pago