15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Certificación cruzada
La certificación cruzada es el proceso de verificar la seguridad de dos o más organizaciones. Se lleva a cabo intercambiando claves criptográficas, lo que permite que las organizaciones confíen unas en otras. Es esencial para que las empresas compartan información confidencial con sus socios. La certificación cruzada se puede llevar a cabo manualmente o a través de un tercero de confianza. Es una medida de seguridad importante porque ayuda a evitar los ataques de intermediarios. De este modo, se impide que una persona no autorizada intercepte y descifre las comunicaciones entre dos partes.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Certificación cruzada
La confianza es un factor crucial al trabajar con socios y permite que las empresas compartan información confidencial sin el riesgo de que los delincuentes puedan interceptarla o descifrarla. Es especialmente importante para las empresas que dependen de transacciones digitales en varios canales, como compañías financieras y bancos.
Términos relacionados
- PDM (gestión de datos de productos, por sus siglas en inglés)
- Gestión de proyectos
- Reparto de ganancias
- Pyme (pequeña y mediana empresa)
- BPA (automatización de procesos empresariales, por sus siglas en inglés)
- HCM (gestión del capital humano, por sus siglas en inglés)
- Buena práctica
- BPM (gestión de procesos de negocio, por sus siglas en inglés)
- BIA (análisis de impacto empresarial, por sus siglas en inglés)
- Seguimiento y rastreo
- Transformación del negocio en digital
- Bimodal
- Alcance del control
- Solución
- BPR (reingeniería de procesos de negocios, por sus siglas en inglés)
- Soluciones empresariales
- Estrategia de crecimiento
- PMO (oficina de gestión de proyectos, por sus siglas en inglés)
- BPO (subcontratación de procesos de negocios, por sus siglas en inglés)
- Línea de negocios