15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Detección de fraudes
La detección de fraude abarca una serie de procesos que protegen la información de la empresa y los clientes ante actividades financieras no autorizadas. Protege las cuentas, transacciones y activos de la empresa analizando las actividades de las personas que usan los ordenadores, el sitio web y otras entidades de la empresa (como los terminales). La detección de fraude examina los patrones de comportamiento de las personas cuando acceden a información de o en la empresa, además de identificar las características comunes asociadas a actividades fraudulentas.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Detección de fraudes
Es posible que una pequeña organización no pueda recuperarse económicamente de una actividad fraudulenta; la detección de fraude es una salvaguarda que evita tal posibilidad. A medida que el negocio crece, estos sistemas protegen los activos y datos de las pequeñas empresas.
Términos relacionados
- Tokenización
- ROIT (retorno de la inversión en tecnología de la información, por sus siglas en inglés)
- SAC (coste de adquisición por suscriptor, por sus siglas en inglés)
- ETRM (gestión de riesgos y comercio energéticos, por sus siglas en inglés)
- CRO (director de ingresos, por sus siglas en inglés)
- Sistema bancario central
- R2R (registro e informe, por sus siglas en inglés)
- Tecnología financiera
- FMS (sistema de gestión financiera, por sus siglas en inglés)
- Modelado de capacidad empresarial
- Asignación de capital
- CAGR (tasa de crecimiento anual compuesto, por sus siglas en inglés)
- Valor presente neto
- Fondo de inversión
- Puerta de enlace
- Gastos SGyA (gastos de ventas, generales y administrativos, por sus siglas en inglés)
- ROE (retorno del capital, por sus siglas en inglés)
- FPyA (planificación y análisis financieros, por sus siglas en inglés)
- DCA (promedio del coste en dólares, por sus siglas en inglés)
- Solución de adquisición a pago