15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software
Segmentación de la cadena de suministro
La segmentación de la cadena de suministro es un término que explica las operaciones de la cadena de suministro teniendo en cuenta pequeños segmentos de operaciones que van desde los proveedores hasta los clientes. La segmentación de la cadena de suministro describe la alineación dinámica de las demandas de los canales de clientes y las capacidades de respuesta del suministro. Este concepto ayuda a las empresas a centrarse en cada segmento de la cadena de suministro para optimizar la rentabilidad neta.
Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Segmentación de la cadena de suministro
En el caso de las pymes, la segmentación de la cadena de suministro es diferente para cada empresa específica. Para optimizar los procesos, optimizar las ganancias, satisfacer a los clientes y hacer crecer la empresa, es útil, y tal vez esencial, gestionar los suministros cuidadosamente y en segmentos más pequeños para tener un mayor control. Por ejemplo, un segmento puede consistir en pedir las materias primas, otro, en almacenarlas, otro, en procesarlas y otro, en entregar el producto final al cliente. La segmentación de la cadena de suministro es única en cada pyme, pero es una parte esencial de la gestión de la cadena de suministro de todas las empresas.
Términos relacionados
- Aprovisionamiento
- BOM (lista de materiales, por sus siglas en inglés)
- ADAS (sistemas avanzados de ayuda al conductor, por sus siglas en inglés)
- Fábrica inteligente
- Abastecimiento estratégico
- VAR (revendedor de valor añadido, por sus siglas en inglés)
- Telemática
- Cadena de suministro
- Proveedor
- ERP (planificación de recursos empresariales, por sus siglas en inglés)
- SCP (planificación de la cadena de suministro, por sus siglas en inglés)
- Escáner
- SCADA (control de supervisión y adquisición de datos, por sus siglas en inglés)
- TQM (gestión de calidad total, por sus siglas en inglés)
- Gestión de proveedores
- Senpai
- RFID (identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés)
- Bucle invertido
- TCO (coste total de propiedad, por sus siglas en inglés)
- Movilidad eléctrica (e-Mobility)