15 años ayudando a las empresas españolas
a elegir el mejor software

Gig Economy

La expresión "gig economy" (o "economía de pequeños encargos") se refiere a la práctica de trabajar por cortos períodos como freelance en lugar de hacerlo en las ocupaciones tradicionales permanentes que demandan 40 horas semanales en un horario fijo. Entre los trabajadores típicos de la "gig economy", cabe mencionar a los conductores de servicios de entrega, los escritores freelance, los desarrolladores web y los asistentes virtuales. A menudo las empresas los contratan para no tener que hacerse cargo de los costes asociados con los empleados a tiempo completo, como el seguro médico, las vacaciones y las contribuciones para la jubilación.

Lo que deben saber las pequeñas y medianas empresas sobre Gig Economy

Las pymes pueden aprovechar la "gig economy" contratando a este tipo de trabajadores para que lleven a cabo tareas que pueden sobrecargar al personal interno. Pueden, por ejemplo, externalizar la escritura de publicaciones para su blog con un escritor freelance o colaborar con un desarrollador web freelance para mejorar sus sitios web. Estos profesionales evitan tener que contratar empleados a tiempo completo para cubrir necesidades temporales o a tiempo parcial.

Términos relacionados