¿Estás desarrollando tu plan de marketing para el 2020? Como pequeña o mediana empresa (pyme) es crucial incluir un presupuesto realista ya que no llegarás muy lejos con campañas que al final no puedas permitirte. Por este motivo hemos preparado una plantilla para presupuesto de marketing que te servirá para hacer un cálculo correcto.
Es importante comprender cómo se desglosan las partidas de tu presupuesto de marketing para que puedas justificarlo ante los directivos y otras partes interesadas de tu pyme.
Para crear un plan de marketing para el próximo año, hace falta tener una idea clara y práctica de las principales obligaciones presupuestarias, entre ellas: el personal, los requisitos de tecnología y software, los costes de las campañas y los gastos imprevistos.
Nuestra plantilla para presupuesto de marketing te ayudará a empezar, pero antes de descargarla y ponerte a trabajar, debes saber qué hacer con todas las cifras que te arrojará.
Ya sea este tu primer presupuesto de marketing o el trigésimo, es buena idea comprobar que sabes cuál es la mejor manera de calcular tus costes.
3 aspectos que debes saber antes de usar una plantilla para presupuesto de marketing
1. Qué son los costes fijos
Los “costes fijos” de tu presupuesto de marketing son gastos que se destinan a activos tangibles. Entre los que se incluyen:
- Sueldos del departamento de marketing: El salario conjunto de tu equipo probablemente será tu mayor coste y debería ser lo primero que consideres cuando planifiques tu presupuesto de marketing para 2020. Si planeas expandir tu departamento y contratar más personal durante el próximo año, también deberás incluirlo en tu presupuesto.
- Licencias y costes de software y tecnología de marketing: Dado que el marketing depende de la tecnología para que funcione, es probable que ya estés utilizando algún tipo de herramientas de automatización de marketing o que estés eligiendo el sistema adecuado. Calcula el coste de la licencia de ese software para todo tu equipo, así como cualquier hardware adicional que tengas que comprar o mantener. Ten en cuenta que si estás pensando en comprar un sistema especial adicional o complementario, como herramientas de análisis de datos de marketing, herramientas de email marketing o herramientas de marketing en redes sociales tendrás que presupuestar las cuotas de licencia (además de cualquier coste adicional de incorporación o implementación).
- Costes adicionales de marketing: También deberás tener en cuenta otros activos tangibles en los que podrías gastar a lo largo del año, que van desde el pago del contenido creado por redactores independientes hasta los costes asociados con el envío de tu equipo a ferias comerciales y conferencias.
2. Cómo son los costes de las campañas multidimensionales
Si tu plan de marketing para 2020 se centra en marketing de crecimiento (o growth hacking), como debería ser, tendrás que tener en cuenta las campañas multidimensionales que llegarán a los clientes en todas las etapas del embudo de ventas.
En lugar de crear tu presupuesto a través de canales individuales, céntrate en el número de campañas que planeas ejecutar y cuenta con desplegar cada campaña en la mayoría (o en todos) de los siguientes canales:
- Anuncios de pago por clic (PPC) en motores de búsqueda como Google o Bing.
- Publicidad en redes sociales (incluidas las publicaciones promocionadas).
- Anuncios tradicionales (prensa, radio o televisión).
- Cualquier esfuerzo de optimización de motores de búsqueda (SEO) que pueda tener costes adicionales.
- Encuestas para determinar el éxito de tus campañas.
Multiplica la cantidad que invertirás por campaña en cada canal por el número de campañas que vas a ejecutar y tendrás una estimación de los costes totales de tu campaña para el año.
3. Por qué debes esperar y planear lo inesperado
Ningún presupuesto proyectado, por muy perfecto que sea, englobará todo lo que tu departamento de marketing necesitará durante el próximo año. Seguramente te enfrentarás a gastos imprevistos, que pueden incluir:
- Campañas de selección de personal para sustituir a cualquier empleado que se vaya durante el próximo año.
- Nuevas soluciones de software/tecnología para los problemas que surgen a medida que los sistemas más antiguos se quedan obsoletos.
- Un aumento en las tarifas para algún canal de campaña en particular.
- Costes asociados a asistir a una conferencia o feria comercial a la que no habías planeado asistir.
Lo más complicado de presupuestar los costes imprevistos es que en realidad no se pueden planificar. Lo que sí puedes planear es una suma para “imprevistos” e incluirla en el presupuesto.
Especialmente, vuelve a tus presupuestos de los últimos años y observa qué costes se sobrepasaron y qué gastos imprevistos tuviste que cubrir. Como mínimo, asegúrate de reservar esa cantidad extra en tu presupuesto de 2020.
A continuación, suma los costes fijos y los costes de la campaña, luego calcula el 25 % de ese total y añade como mínimo esa cantidad a tu presupuesto para obtener un margen de seguridad sólido para los gastos imprevistos.
Esta suma se puede negociar con los directivos de tu empresa, pero es importante que se den cuenta de que debes asignar una cantidad significativa de tu presupuesto para gestionar partidas que simplemente no puedes planear. Tu presupuesto no importará mucho si tienes que tirarlo a la basura para afrontar costes completamente imprevistos.
Toma esta plantilla para presupuesto de marketing y ponla en acción
Además de rellenar la plantilla para presupuestos de marketing (puedes imprimir la de abajo, o descargar el PDF), también puedes considerar invertir en un software de planificación de marketing.
Lee las reseñas de software de planificación de marketing , estos programas te ayudarán a convertirte en un experto en la planificación de tus campañas (y por defecto, de tu presupuesto).