El uso de “Compra ahora, paga después”, un método de crédito del sector FinTech, está en fase de conocimiento y adopción en España. La mayoría de los consumidores online que ya lo ha utilizado afirma que lo volvería a usar.

Estudio sobre uso de compra ahora, paga después en España

El concepto de préstamo de dinero ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde la antigua Mesopotamia hasta internet. Actualmente, pagar a crédito puede hacerse de distintas maneras, una de ellas es con la tarjeta de crédito e irle pagando al banco, otra es que la misma tienda donde se compra proporcione el crédito al cliente. Estas formas tradicionales de crédito tienen un nuevo competidor llamado “Compra ahora, paga después” también conocido como BNPL (por las siglas en inglés de Buy Now Pay Later). 

BNPL es un método de crédito donde un tercero, que no es el crédito tradicional de un banco ni la tienda misma, presta al consumidor el dinero para la compra de un producto, y éste lo va pagando a plazos, generalmente sin intereses. Este servicio puede ser de un proveedor especializado en esta área o puede ser un servicio de un negocio más grande. Principalmente se utiliza para las compras online.

Para que un negocio ofrezca un servicio BNPL como opción de procesamiento de pago, el negocio tiene que asociarse con uno o varios proveedores de este servicio. Esto significa que el comercio ofrecerá al cliente opciones de proveedores de BNPL durante la etapa elección de método de pago.

En Capterra hemos realizado una estudio sobre este método de crédito en consumidores online. Para esta investigación se han encuestado a 1040 personas, entre 18 y 75 años, que compran online mensualmente y entienden el concepto de “Compra ahora, paga después”.

La tendencia de “Compra ahora, paga después” aún no despega en España

“Compra ahora, paga después” o BNPL es parte del sector FinTech, donde los servicios bancarios y de finanzas están siendo revolucionados por nuevas tecnologías para facilitar el acceso y hacer más amigable el uso a los usuarios.

Este tipo de nuevos productos pueden causar un poco de escepticismo en los consumidores, pero no es el caso de los servicios BNPL en España, donde la mayoría de los encuestados cree que son algo fiables (64 %) o muy fiables (17 %).

A la vez, este método de crédito le interesa usarlo en algún grado al 66 % de los participantes del estudio. Resaltando que el 21 % dice que le interesa bastante hacer uso de él.

A pesar del interés en el método y que la mayoría de los encuestados cree que es fiable, únicamente el 22 % ha utilizado algún servicio BNPL. ¿Cuál es el motivo por el cual un 78 % de los consumidores online no ha hecho uso de “Compra ahora, paga después”? ¿Cuál es la opinión y cómo ha sido la experiencia de los que sí han usado BNPL?

Dos de cada diez consumidores online han hecho uso de compra ahora, paga después

Obstáculos de adopción de BNPL: la costumbre a servicios tradicionales y desconocimiento

El segmento de los participantes que nunca ha utilizado un servicio BNPL (78 % del total de participantes) , señala que los principales motivos son:

Motivos por los que los consumidores online no han usado compra ahora, paga después

Por un lado, la razón principal por la que no se utiliza el método “Compra ahora, paga después” es la preferencia de los métodos conocidos, tradicionales, como las tarjetas de crédito y débito. Comportamiento que está relacionado con las preocupaciones financieras que también señala este segmento: deudas e intereses. Este es un reto para los proveedores BNPL, los cuales tienen que trabajar en la confianza de los usuarios hacia sus servicios FinTech.

Por otro lado, el desconocimiento de ese método de préstamo y no saber cómo se utiliza son otras barreras mencionadas en la encuesta. Lo cual indica que aún hay mucho trabajo por hacer para dar a conocer este tipo de servicios y los beneficios que aporta.

Promover el uso de “Compra ahora, paga después”

Las empresas del sector BNPL pueden planificar una estrategia de marketing digitalpara dar a conocer este método de crédito. Pero también es clave que esta campaña proporcione orientación e instrucciones de cómo funciona el servicio y cuáles son los riesgos de pedir dinero prestado para que el consumidor esté lo mejor informado al tomar la decisión de comprar a crédito.

Otro factor que se debe tener en cuenta es que este grupo de personas que no ha utilizado servicios BNPL está compuesto en su mayoría (70 %) por edades entre 36 y 65 años. Así como un 38 % de los encuestados que no han usado “Compra ahora, paga después” afirma que nunca ha tenido deudas y un 31 % dice que tampoco tiene actualmente pero sí las ha tenido.

Estos datos indican que este segmento tiene un perfil de adulto de mediana edad o mayor, acostumbrado a los servicios financieros tradicionales y con una inclinación a no tener deudas.

De todos modos, este grupo señala que haría uso de este método de préstamo si no tuviera dinero para comprar algo que necesita (31 %) y si quisiera comprar un producto en concreto que sólo puede permitirse con este método (30 %). 

“Compra ahora, paga después” tiene adopción y confianza en los compradores online que lo han usado

En contraste con el perfil de los compradores online que no han utilizado BNPL, el segmento que sí lo ha utilizado (22 % del total de encuestados), son en su mayoría (70 %)  adultos jóvenes, entre 18 a 45 años, y un 42 % afirma tener actualmente deudas a cierto grado.

Este grupo indica que los proveedores de servicios “Compra ahora, paga después” que más han utilizado son:

  • PayPal (69 %)
  • Aplazame (17 %)
  • Cofidis (16 %)
  • Klarna (16 %)
  • Sequra (14 %)

Este grupo también señala los motivos principales por usar este servicio. 

Motivos por el cual compradores online recurrieron a BNPL

Como es de esperar, el motivo principal es retrasar el pago inicial. Cabe señalar que el segundo motivo es la sencillez del proceso de pago, lo cual es uno de los objetivos de las tecnologías FinTech: el hacer más sencillo el uso de servicios financieros.

La mayoría de este segmento, que ha hecho uso de “Compra ahora, paga después” (94 %) indica que siempre ha conseguido pagar al proveedor dentro del plazo, y los que no lo lograron mencionan que tuvieron que pagar una tasa de demora.

Los productos no esenciales son los que principalmente se compran con BNPL

Un dato que llama la atención es que los consumidores online que hacen uso de este tipo de préstamos compran productos que se consideran no esenciales. Las cinco categorías principales en lo que se han gastado el crédito BNPL, los encuestados que lo han usado, son:

  • Moda, ropa, zapatos (46 %)
  • Productos electrónica (38 %)
  • Accesorios de hogar y muebles (22 %)
  • Belleza y cosmética (20 %)
  • Entretenimiento (18 %)

El 61 % de los usuarios no ve desventajas en “Compra ahora, paga después”

Las nuevas tecnologías y los servicios derivados de ellas siempre tienen un tiempo de aceptación y adopción, durante este periodo sus mismos usuarios encuentran puntos débiles y desventajas que suelen señalar a los proveedores y desarrolladores, esto a la larga puede ayudar a mejorar los productos. 

En el caso de los servicios de “Compra ahora, paga después”, un 61 % de los participantes del estudio que los han usado afirma que no tiene desventajas. Un porcentaje de aceptación y adopción considerable para un servicio financiero relativamente nuevo.

Por su lado, los encuestados que sí señalan desventajas debido a su experiencia de uso dicen que se encontraron con recargos imprevistos (10 %) y que hubo complejidad a la hora de devolver el pedido o cambiarlo (10%).

Casi la totalidad de usuarios de BNPL volvería a utilizarlo

En general, los usuarios de “Compra ahora, paga después” están satisfechos con este método de préstamos. Un 75 % de ellos dice que probablemente o muy probablemente está dispuesto a hacer compras imprevistas con el método BNPL

A la vez, un 95 % de este segmento dice sí volvería utilizar BNPL, ya fuese por una emergencia o con regularidad. 

Casi la totalidad de consumidores que han usado compra ahora, paga después, lo volverían a utilizar.

Aunque los usuarios tienen una opinión positiva de “Compra ahora, paga después”, es importante señalar que este método de crédito está suscitando preocupación en distintos países. Principalmente porque actualmente no está regulado como las tarjetas de crédito tradicionales de los bancos, y también porque está motivando a la gente a comprar cosas que no pueden permitirse en ese momento y a acumular deudas. Por ello, algunos países ya están empezando a trabajar en la regulación, como en Reino Unido o Estados Unidos.

¿Cuál es el futuro del método “Compra ahora, paga después”?

La adopción de este método de pago no es muy alta actualmente, aunque los que la han usado están contentos con los servicios. Dos de cada diez compradores online han usado BNPL y casi su totalidad repetiría utilizarlo. Esto demuestra que el producto funciona. Entonces, ¿qué hace falta para incrementar su uso?

Por un lado, los perfiles de la mayoría de los que sí han usado “Compra ahora, paga después” y los que no lo han usado son distintos. La mayoría de usuarios de BNPL son más jóvenes y tienden a tener deudas. Mientras que la mayoría de los no usuarios tienen mayor edad y se inclinan a no tener deudas. Otro aspecto a tener en cuenta para la adopción es que aún falta conocimiento de este tipo de servicio. También juega el factor confianza en los métodos tradicionales de financiación, la comodidad de conocerlos y sus reglas.

No sólo se debe atribuir la baja adopción de este servicio a perfiles generacionales y de consumo sino también a la falta de una campaña de difusión más intensa, que se extienda a otros canales, incluso offline, para que consumidores de otros ámbitos conozcan estos métodos alternativos de préstamos.

Además, los proveedores de BNPL también deberían ser responsables de informar a sus usuarios sobre los riesgos de utilizar sus servicios, sobre tener deudas y sobre cómo esto puede afectar a su economía personal (o a la de sus familias), si tienen un control estricto sobre cuánto gastan y cuántos préstamos tienen simultáneamente.

¿Estás buscando software de procesadores de pago? Visita nuestro catálogo

Metodología:

Para recopilar los datos de este informe hemos llevado a cabo una encuesta online durante mayo del 2022. Participaron 1040 personas. El criterio de selección de los participantes es:

  • Debe tener una edad entre 18 y 75 años
  • Debe comprar en internet mensualmente
  • Entiende el concepto del método de pago “Compra ahora, paga después”

La muestra de participantes es representativa de la población de España.