Alternativas a Slack

Este artículo se publicó por primera vez el 07/05/2019 y se ha actualizado el 26/06/2020

Para la generación del baby boom, la libertad era tener un coche con el que poder escapar de unos padres autoritarios y recorrer las carreteras del país en un descapotable. Los jóvenes ansiaban carreteras abiertas, independencia y desconexión. Para los millennials, sin embargo, la liberación está en el acceso a Internet y a las redes sociales.

Esta generación, con una clara orientación social, tiende a estar conectada en todo momento. Para la mayoría de los jóvenes resulta terrible estar completamente desconectados por un período de tiempo indefinido. Y no solo por la desconexión a Internet, sino también por la desconexión de la gente.

Puesto que los millennials conforman ahora la mayor parte de la población activa, no es de extrañar que las herramientas de comunicación en línea hayan alcanzado nuevos hitos.

Ciertas empresas de software de gestión de proyectos, como Asana o Crocagile, se proponen reinventar el correo electrónico. Las redes sociales ya no sirven solo para hablar con los amigos, sino que se han convertido en una herramienta básica de interconexión.

¿Y el chat? Desde los días de AOL Instant Messenger el chat ha evolucionado mucho, tanto en el uso personal como en el profesional.

El pez gordo en cuanto a chat empresarial es Slack, del que el crítico del New York Times Farhad Manjoo escribió lo siguiente:

“Slack cuenta con varias funciones singulares que lo hacen perfecto para el trabajo, como la posibilidad de archivar todas las interacciones de manera automática, un buen motor de búsqueda y la capacidad de funcionar prácticamente en cualquier dispositivo. Puesto que se aloja en Internet y es altamente personalizable, es una solución sencilla de configurar y mantener para los departamentos tecnológicos de las empresas. Estas características han ayudado a que Slack sea una de las aplicaciones empresariales que más rápido han crecido a lo largo de la historia”.

Slack se ha convertido en todo un éxito: los millennials lo usan para pasar de hablar sobre proyectos empresariales a comentar Elite en solo unos segundos. Además de cumplir su función con gran eficacia, ofrece una sólida versión gratuita.

Por ello no es sorprendente que Slack haya atraído gran parte del mercado de software de colaboración.

Hasta ahora.

Slack ofrece muchas funciones útiles incluso en su versión gratuita, pero el coste de actualización, 6.67 $ mensuales por usuario en una suscripción mensual (6 € aprox.), puede suponer una gran carga en el presupuesto de pequeñas empresas.

La innovación fomenta aún más innovación y las alternativas a Slack que abordan estas cuestiones surgen tan rápido como los fans de Apple el día de la presentación del nuevo iPhone.

9 alternativas a Slack para colaborar de forma sencilla

Desde Capterra se han seleccionado las mejores alternativas a Slack de entre cientos de soluciones de chat y se han usado para ello cinco parámetros.

Cada competidor de Slack debe:

  • Tener un precio de actualización por usuario similar a Slack en su versión de pago más económica
  • Ser adaptable para poder integrar al menos 500 usuarios
  • Adecuarse bien a pequeñas y medianas empresas (aunque pueden contar también con opciones para grandes empresas)
  • Ofrecer aplicación para iOS y Android

Todos los productos de la lista cumplen estos parámetros y se enumeran según su coste de actualización por usuario (del más económico al más caro).

1. Rocket.Chat

Videotutorial de Rocket-Chart (Fuente)

Rocket.Chat es una herramienta de colaboración con base en Brasil. Ha sido diseñada para “comunidades y empresas que quieran tener su propio servicio de chat privado o para desarrolladores que quieran crear y perfeccionar sus plataformas de chat”.

Es una aplicación de código abierto con más de 850 desarrolladores que contribuyen al proyecto. Al ser de código abierto, jamás tendrás que pagar nada por Rocket.Chat; su versión completa y sin limitaciones es siempre gratuita.

Las desventajas del código abierto son que no puedes llamar a atención al cliente si tienes algún problema con Rocket.Chat (aunque puedes buscar ayuda en sus foros en línea en GitHub) y que el proyecto está siempre en constante desarrollo.

Rocket.Chat se posiciona como una buena  opción de alternativas a Slacka ya que prácticamente las mismas funciones. Si echas de menos alguna función, puedes solicitarla en GitHub.

Rocket.Chat también cuenta con una ventaja adicional: traducción automática en tiempo real a más de 35 idiomas. Para disfrutar de esta función en Slack, es necesario instalar un complemento.

Coste de actualización:  Versión gratuita y 3 $ (2,6 € aprox.) por usuario en la versión Pro

Integraciones destacadas: GitHub, Zapier

Más información

2. Ryver

Videotutorial de Ryver (Fuente)

Si Slack se centrase en terceros (como proveedores, socios, contratistas, asesores e inversores) en lugar de dedicarse únicamente a equipos internos, se parecería mucho a Ryver. Ryver no tiene limitación de miembros e invitados y permite una gran expansión tanto interna (colaboradores) como externa (clientes, trabajadores independientes).

Ryver es un sistema de comunicación versátil. La versión gratuita incluye almacenamiento, mensajes, publicaciones, equipos y foros ilimitados, por lo que se trata de una buena opción para pequeñas empresas que busquen una herramienta flexible, adaptable y económica. Las cuentas de pago permiten enviar mensajes de invitación personalizados e integrar a más usuarios con tareas.

Ryver se dirige principalmente a pequeñas y medianas empresas, pero en sus planes para el primer semestre de 2018 se incluye el desarrollo de funciones para grandes empresas, como SSO, seguimiento completo de auditorías y políticas de retención.

Coste de actualización: 49 $ mensuales por cada 12 usuarios (unos 44 €; algo más de 3.5 € por usuario)

Integraciones destacadas: Zapier

Más información

3. Flock

Videotutorial de Flock (Fuente)

Flock se diseñó para ayudar a los equipos a reducir sus comunicaciones por correo electrónico y fomentar una comunicación más ágil. ¿Te suena familiar?

Al igual que Slack, Flock permite a los usuarios formar canales de equipo, enviar mensajes instantáneos y compartir archivos.

Entonces, ¿qué hace que Flock sea diferente? Flock permite realizar videoconferencias de 20 minutos para hasta cuatro usuarios, incluso en la versión gratuita.

Entre sus desventajas, algunos usuarios afirman que los bots y notificaciones automatizadas de Flock por correo electrónico y mensaje pueden resultar pesados y difíciles de deshabilitar.

Flock es ideal para pequeños equipos que quieran probar este tipo de herramientas de colaboración con una solución sencilla y que necesiten chats de vídeo para cuatro o menos personas.

Ventaja adicional: Flock cuenta con una integración que te permite pedir un Uber desde la propia aplicación.

Coste de actualización: 4.5 $ mensuales por usuario (unos 4 €)

Integraciones destacadas: Asana, Uber

Más información

4. Twist

Videotutorial de Twist (Fuente)

Businessinsider indica que “Twist, es el Slack para gente harta de que la distraigan en el trabajo“.

Doist, la empresa que creó Todoist (una solución útil para partidarios del método Getting Things Done), ha diseñado una aplicación con las funciones clave de Slack, como la mensajería en hilos, la búsqueda en el historial y numerosas integraciones gratuitas.

Según sus usuarios, Twist ofrece una interfaz limpia y de fácil aprendizaje y la versión gratuita incluye hasta cinco integraciones y 5 GB de espacio total de almacenamiento.

En la versión gratuita, los usuarios solo pueden realizar búsquedas en el historial del último mes, una limitación que podría afectar a la escalabilidad. Twist tampoco ofrece videoconferencias ni gestión de documentos, por lo que es más adecuada para pequeñas y medianas empresas que ya cuenten con herramientas para estos fines.

Coste de actualización: 5 $ mensuales por usuario  (unos 4 €).

Integraciones destacadas: Appear.in, Bindle

Más información

5. JANDI

Videotutorial del Jandi (Fuente)

Quizá aún no hayas oído hablar de JANDI, pero su popularidad es cada vez mayor; ya cuenta con más de 100 000 instalaciones solo en Android. Esta empresa coreana ganó el quinto concurso QPrize de Qualcomm Incorporated.

JANDI ha sido desarrollada en Corea y se dirige al público asiático, pero ofrece versiones completamente traducidas al inglés (que incluyen chat en directo y tutoriales en inglés). La aplicación está repleta de Aeni, personajes de animación coreanos, y de referencias a KakaoTalk (la plataforma de mensajería más popular de Corea del Sur), LINE (una conocida aplicación de comunicación japonesa) y WeChat (aplicación de mensajería multiusos famosa en China).

Los mismos motivos que hicieron de JANDI un éxito en Corea (su fiabilidad, su interfaz sencilla y sus útiles integraciones) son válidos para los usuarios del resto del mundo. Según indica Daniel Chan, director general de JANDI, el equipo de desarrollo quiere salir a “nuevos mercados internacionales para mantener su buena trayectoria”.

JANDI permite realizar videoconferencias y hace hincapié en las integraciones con aplicaciones de TI/desarrollo y comunicación como Zapier, Jira y Dropbox.

La versión gratuita ofrece un único administrador de equipo y 15 000 mensajes. Pueden parecer muchos mensajes, pero se agotarán rápidamente con equipos de hasta 500 miembros. A menos que a la empresa no le importe perder mensajes, esta limitación en el almacenamiento puede hacer que tanto pequeñas como grandes empresas necesiten actualizar a versiones de pago.

Coste de actualización: 5 $ mensuales por usuario (unos 4 €).

Integraciones destacadas: Dropbox, GitHub, JIRA, Trello, Google Calendar, Webhooks

Más información

6. Fleep

Videotutorial de Fleep (Fuente)

Puede que Fleep tenga un nombre divertido, pero se trata de una herramienta de comunicación de lo más seria. De hecho, la empresa estonia encargada de su desarrollo afirma que su producto es “la forma perfecta de comunicarse”, contendiendo por posicionarse como una de las principales alternativas a Slack.

Aunque muchas de las herramientas de la lista de alternativas a Slack se proponen superar o sustituir el correo electrónico, Fleep reconoce que este seguirá estando con nosotros durante mucho tiempo. Así pues, en lugar de intentar ignorar el correo electrónico, Fleep se integra con él (de manera similar a Google Meet en Gmail) y permite a los usuarios chatear desde su bandeja de entrada.

Y esa no es la única manera en la que Fleep abre líneas de comunicación. Fleep es una red abierta, así que sus usuarios pueden chatear con otros usuarios independientemente de su plataforma, organización o equipo. También es posible chatear con personas que no dispongan de Fleep; solo necesitas su dirección de correo electrónico para enviar tu chat de Fleep en un correo.

La versión gratuita incluye conversaciones ilimitadas e historial completo de mensajes. También integra una herramienta de gestión de tareas personales integrada que está disponible para la versión de pago.

Coste de actualización: 5 € mensuales para usuarios ilimitados

Integraciones destacadas: Toggl, Jira

Más información

7. uShare.to (HyperOffice)

Videotutorial de UShare.to (Fuente)

No dejes que las palabras “prueba gratis” de uShare.to te engañen; esta prueba gratis es en realidad una versión gratuita sin restricción de tiempo. (Este dato se constató para escribir el artículo original en mayo del 2019, pero si tienes algo que objetar, cuéntanoslo en la sección de comentarios).

Si eres autónomo, deberías probar uShare.to. Su versión gratuita ofrece tres espacios de trabajo compartidos, 90 minutos de reuniones y 5 GB de almacenamiento. Si eres una pyme, pagarás algo más de 6 € mensuales por espacios de trabajo compartido ilimitados, 20 GB de almacenamiento y la posibilidad de convertirte en administrador.

Esta plataforma se centra en los sectores de seguros, inmobiliario y automovilístico; es decir, empresas que se benefician de la discreción y la movilidad. Así, uShare.to ofrece cifrado SSL, autenticación de dos factores, autenticación biométrica y gestión de dispositivos.

No cuenta con muchas integraciones y sus complementos se basan en un “editor de aplicaciones”. Sin embargo, sí se integra con  productos básicos de gestión de activos digitales como Dropbox y Google Drive. Dicho esto, es una herramienta de productividad y comunicación completamente funcional; incluye calendarios, contactos, tareas, gestión de documentos y notas, por lo que tampoco se hace necesario el uso de integraciones.

Coste de actualización: 7 $ mensuales por usuario (unos 6 €)

Integraciones destacadas: OneDrive, Box

Más información

8. Wimi

Videotutorial de Wimi (Fuente)

Wimi se propuso extraer lo mejor de Slack y de sus alternativas para crear una  solución de gestión de proyectos completa. Y está claro que esta aplicación está haciendo las cosas bien, ya que marcas como Sephora, Shazam y Tesla la emplean para satisfacer sus necesidades de comunicación y gestión de proyectos.

Wimi ofrece hilos de mensajes, videoconferencia y funciones avanzadas de edición y gestión de documentos (como versiones de archivos, flujos de trabajo de aprobación o etiquetas). Cuenta con API abierta y SAML V2 y puede integrarse con muchas otras herramientas, entre las que se incluyen MailChimp, Slack, Asana, Trello, Jira, GitHub y Freshdesk.

La  mayor queja de sus usuarios es que la aplicación móvil de Wimi carece de ciertas funcionalidades clave, como el acceso a un calendario completo.

La versión gratuita ofrece mensajes ilimitados y 10 GB de almacenamiento, pero sólo admite tres participantes, lo cual podría resultar muy restrictivo.

Por 15 $ mensuales por usuario  (13 € aprox.) puedes actualizar para conseguir 10 TB de almacenamiento, proyectos ilimitados, invitados ilimitados e intercambio de archivos. Si te gusta la versión gratuita, pero necesitas las funciones adicionales, es un gasto que merece la pena.

Este es el único producto de la presente lista de alternativas a Slack que su precio se eleva más pero vale la pena mencionarlo por las características que presenta y porque cuenta con una versión gratuita que se puede probar.

Coste de actualización: 15 $ mensuales por usuario (13 € aprox.)

Integraciones destacadas: Basecamp, Skype

Más información

9. Quip

Videotutorial de Quip (Fuente)

Quip es más que una simple herramienta de comunicación: es un completo software de colaboración gratuito.

Los usuarios afirman que Quip presenta una interfaz elegante y fiable, por lo que es una buena opción de la lista de alternativas a Slack para aquellos que solo quieren terminar el trabajo.

El público objetivo de Quip son, sencillamente, los equipos de cualquier sector: desde RR. HH. hasta TI, ventas o producción. Quip se adapta tanto a pequeñas como a grandes empresas y ofrece seguridad (SSO basado en SAML y SOC 2), gestión de documentos (con un sistema de comentarios parecido al de Google Docs para que todos estén al tanto) e historial de chat ilimitado. Sí, la versión gratuita incluye todo esto.

Las mayores desventajas de Quip son la falta de funciones de videoconferencia y un precio relativamente alto para lo que ofrece. Además, algunos usuarios apuntan que la interfaz es algo tosca.

Su diseño básico recuerda mucho más a Dropbox que a Slack, así que si ya usas Dropbox o alguna alternativa gratuita a Dropbox para gestionar tu trabajo, te gustará Quip.

Coste de actualización: 30 $ mensuales para un equipo de cinco miembros (27 € aprox., 5,4 € aprox. por usuario ).

Integraciones destacadas: Giphy, Stripe

Más información

¿Por qué vale la pena investigar y probar alternativas a Slack?

Slack es una de las herramientas de colaboración más importantes del mundo, y con razón: es divertida, fiable y fácil de usar. Pero también ofrece multitud de funciones, probablemente más de las que algunas empresas necesitan en realidad. El coste de actualización (6 € aprox. mensuales por usuario) de ciertas funciones, como la búsqueda ilimitada en los mensajes y las videollamadas de grupo, puede ser algo elevado para pequeñas empresas. Por suerte, con las alternativas a Slack prestentadas en este artículo puedes probar opciones más sencillas a precios más asequibles.

¿Quieres saber más? Mira nuestro catálogo de herramientas de colaboración para descubrir más productos.